Bases Fisiológicas
1. El Caballo como Máquina Química.
La temperatura corporal de un
caballo debe mantenerse dentro de un rango estrecho (37,5 – 38,5 ºC) para que se efectúen todos los procesos químicos que necesita el
organismo, mediante la producción y la pérdida de calor. El proceso de conversión de energía química en energía mecánica para el ejercicio es relativamente ineficiente, y casi el 80% de esa
energía se libera en forma de calor. Todos los complejos mecanismos neurofisiológicos que participan en la disipación de calor son llevados a cabo por el Sistema Termoregulatorio,
mediante cuatro procesos que controlan la pérdida de calor que son: la radiación, la convección, la conducción y la evaporación. Pero sin duda el más importante de los cuatro es la evaporación del sudor. Convertir el agua líquida en vapor es un proceso que necesita energía para ser realizado, por lo
cual la evaporación del sudor en la superficie del cuerpo resulta en el caballo un mecanismo eficiente para la pérdida de calor. El aparato circulatorio tiene un rol muy importante en la
pérdida de calor, ya que es el que transfiere la temperatura desde las áreas de producción (músculos) a las áreas de disipación (piel).
2. Medio Ambiente Para poder eliminar todo el calor generado luego de siete minutos de ejercicio máximo
(chucker), el animal necesitará evaporar una gran cantidad de sudor para descender su temperatura corporal. Esta cantidad va a depender de las condiciones climáticas: temperatura, humedad
relativa, radiación solar y velocidad del viento. Los caballos como los humanos son muy sensibles a la temperatura, y si se hiciera una comparación entre la resistencia física ante una exposición
de un día en el desierto entre un caballo y un camello veríamos que el camello perdería un 1 % de su peso en evaporación de líquido y el caballo un 7%.
Esto tiene una explicación y es que el rango de temperatura normal de un camello es seis veces mayor al del caballo. (Temperatura normal del camello. 34,2 – 40,7 ºC), por ello el camello está adaptado a sobrevivir en el desierto y el caballo no. Un caballo jugando un chucker en un ambiente caluroso puede perder hasta 10
litros de líquido en forma de sudor. Los efectos en un caballo que va a tener una exigencia física máxima en condiciones climáticas adversas (alta temperatura, alta humedad, alta radiación solar y falta de
viento), pueden terminar con una severa deshidratación y una peligrosa pérdida de electrolitos que sin duda afectará el futuro rendimiento deportivo del animal..
(*) Frecuencia Cardíaca vs. Tiempo de Recuperación
 (*) Estudio de Performance Equina - Abierto de Palermo 1997 a 1999
Este gráfico representa el diferente Tiempo de Recuperación de un caballo promedio utilizando el
Sistema de Recuperación Equina® luego de un chucker completo en el Campeonato Argentino Abierto de Polo de Palermo. Como puede apreciarse, luego de 15 minutos el caballo se encuentra recuperado para jugar otro chucker.
|